Manual Completo: Uso de Wireshark
Wireshark es una herramienta de análisis de protocolos de red que permite capturar y examinar datos en tiempo real. Este manual proporciona una guía detallada sobre el uso de Wireshark, desde la instalación hasta el análisis avanzado de paquetes. Sección 1: Introducción a Wireshark 1.1 ¿Qué es Wireshark? Wireshark es un analizador de protocolos de red que permite inspeccionar el tráfico de red en detalle. Es ampliamente utilizado para diagnósticos, resolución de problemas y aprendizaje sobre protocolos de red. 1.2 Características principales Sección 2: Instalación de Wireshark 2.1 Instalación en Linux (Debian/Ubuntu) 2.2 Instalación en Windows Sección 3: Interfaz de Usuario de Wireshark 3.1 Componentes principales 3.2 Configuración inicial Sección 4: Captura de Tráfico 4.1 Inicio de una captura 4.2 Aplicación de filtros básicos Los filtros ayudan a reducir la cantidad de datos mostrados: Sección 5: Análisis de Tráfico 5.1 Inspección de paquetes individuales 5.2 Uso de filtros avanzados 5.3 Reconstrucción de datos Sección 6: Casos Prácticos 6.1 Diagnóstico de latencia 6.2 Identificación de un ataque de red Sección 7: Exportación y Reportes 7.1 Exportación de datos 7.2 Generación de reportes Sección 8: Consejos y Buenas Prácticas 8.1 Seguridad durante el análisis 8.2 Optimización del análisis Conclusión Wireshark es una herramienta esencial para cualquier profesional de redes. Su capacidad para capturar y analizar paquetes en profundidad lo convierte en una solución ideal para diagnósticos, auditorías de seguridad y aprendizaje. Este manual te brinda las bases para aprovechar al máximo su potencial.
MikroTik – OSPF

Actividad Completa: Configuración de OSPF en MikroTik El Protocolo de Primeros en el Sistema Abierto (OSPF) es un protocolo de enrutamiento dinámico que optimiza la comunicación entre múltiples routers al calcular la ruta más corta hacia cada destino. Esta actividad te guiará paso a paso para implementar OSPF en MikroTik en un entorno simulado usando GNS3. Objetivo: Configurar y verificar OSPF en una red con tres routers MikroTik, cada uno conectado a una red interna diferente, asegurando la comunicación entre todas las redes. Escenario: Material necesario: Parte 1: Configuración de las Interfaces Parte 2: Configuración de OSPF Parte 3: Pruebas de Conectividad Parte 4: Configuración de Redistribución de Rutas En caso de tener rutas estáticas adicionales que deseas compartir con OSPF: Parte 5: Monitoreo de OSPF Preguntas para Evaluar Criterios de Evaluación Esta actividad proporcionará una experiencia práctica integral sobre el uso de OSPF en MikroTik. Evaluación:1.- Crea un video mostrando la configuración de cada una de las colas y explicando cómo afecta el ancho de banda de los dispositivos en la red.2.- Realiza pruebas para demostrar que cada configuración está funcionando según lo planificado.3.- Sube el video a tu canal de YouTube y pega la URL en la plataforma de entrega asignada. Conclusión sobre el Uso de OSPF en MikroTik OSPF (Open Shortest Path First) es un protocolo de enrutamiento dinámico robusto y ampliamente utilizado en redes empresariales debido a su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios en la topología de red. En el contexto de MikroTik, OSPF demuestra ser una herramienta eficiente para la interconexión y gestión de rutas en entornos dinámicos y complejos. Ventajas principales del uso de OSPF en MikroTik: Limitaciones a considerar: Reflexión Final: Implementar OSPF en MikroTik proporciona un equilibrio perfecto entre funcionalidad y control. Permite a los administradores de red gestionar de forma eficiente entornos dinámicos con múltiples rutas y topologías complejas, asegurando alta disponibilidad y rendimiento. Además, la compatibilidad de MikroTik con estándares abiertos como OSPF lo convierte en una solución versátil y confiable para redes empresariales. Aprender y dominar OSPF en MikroTik no solo mejora las habilidades técnicas, sino que también fomenta el diseño de redes resilientes y escalables.
Redes y Cableado Estructurado
Unidad I. Introducción A Las Redes De Computadoras 1.1 Importancia de las redes 1.2 Componentes de una red 1.3 Dispositivos y Medios de transmisión 1.4 Clasificación de las redes y topologías de redes 1.5 Protocolos de comunicación Unidad II. Modelo de Referencia OSI y Protocolos 2.1 Propósito y componentes del Modelo de Referencia OSI de ISO 2.2 Nivel o Capa Aplicación 2.3 Nivel o Capa Presentación 2.4 Nivel o Capa de Sesión 2.5 Nivel o Capa de Transporte 2.6 Nivel o Capa de Red 2.7 Nivel o Capa de Enlace Lógico de Datos 2.8 Nivel o Capa Física 2.9 Protocolo TCP/IP y componentes 2.10 Direccionamiento IPv4 2.11 Direccionamiento IPv6 Unidad III. Tecnologías de Redes 3.1 Descripción general de la tecnología Ethernet 3.2 Estándares y capas que componen Ethernet 3.3 Trama o datagrama Ethernet 3.4 Control de Acceso al Medio (MAC) 3.5 Protocolo CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisión) y Métodos de Reenvío Unidad IV. Normas de Cableado Estructurado 4.1 ¿Qué es cableado estructurado? 4.2 Organismos que regulan, generan normas y estándares 4.3 Norma TIA/EIA 568 4.3.1 Categorías de UTP 4.3.2 Fibra óptica 4.4 Norma TIA/EIA 569 4.5 Norma TIA/EIA 570 4.6 Norma TIA/EIA 606 4.7 Norma TIA/EIA 607 5. Cableado Horizontal-Vertical y Pruebas de Desempeño 5.1 Cableado Horizontal 5.2 Cableado Vertical 5.3 Enlace Base, Básico o Permanente 5.4 Enlace de Canal 5.5 Equipo y accesorios para red a cableado estructurado5.6 Pruebas de Desempeño y Certificación de Cable Bibliografía Cisco NetAcad(2023). CCNAv7: Introduction to Networks (Español – 7.02). Recuperado Agosto 26, 2023 de https://www.netacad.com/ Telecommunications Industry Association (2002). Category 6 Cabling: A Standards and Systems Overview. Published by the Category 6 Consortium. TIA August 2002. Recuperado Agosto 26, 2023 de https://cdn.cableorganizer.com/old-images/superior-essex/data-gain-cat6-cable/standards-overview-cat6_wp.pdf Joskowics, J. (2013). Cableado estructurado. Versión 11. Recuperado Agosto 26, 2023 de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/789/3/Cableado_Estructurado.pdf Lorente, J. (2013). Cableado estructurado. Editor: lulu.com. ISBN 9781446117194, 1446117197 Recuperado Agosto 26, 2023 de https://www.google.com.mx/books/edition/Cableado_estructurado/PogYAgAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0
Introducción a las Redes
Introducción a las Redes Módulo Tema Objetivo Las redes en la actualidad Explique los avances en las tecnologías de red modernas. Las redes afectan nuestras vidas Explique la forma en que las redes afectan nuestra vida diaria. Componentes de la red Explique la forma en que se utilizan los dispositivos host y de red. Topologías y representaciones de red Explique las representaciones de red y cómo se utilizan en las topologías de red. Tipos comunes de redes Compare las características de los tipos comunes de redes. Conexiones a Internet Explique la forma en que las LAN y las WAN se interconectan a Internet. Redes confiables Describa los cuatro requisitos básicos de una red confiable. Tendencias de red Explique la forma en que las tendencias, como BYOD, la colaboración en línea, la comunicación de video y la computación en la nube, están cambiando el modo en que interactuamos. Seguridad de redes: Identifique algunas amenazas y soluciones de seguridad básicas para todas las redes. El profesional de TI Explique las oportunidades de empleo en el campo de las redes. Módulo Tema Objetivo Configuración básica de switches y dispositivos finales Implemente la configuración inicial, incluidas contraseñas, dirección IP y parámetros de gateway predeterminado en un switch de red y dispositivos finales. Acceso a Cisco IOS Explique la forma en que se accede a un dispositivo Cisco IOS para propósitos de configuración. Navegación IOS Explique la forma en que se explora Cisco IOS para configurar los dispositivos de red. La estructura de comandos Describa la estructura de comandos del software Cisco IOS. Configuración básica de dispositivos Configure un dispositivo Cisco IOS usando CLI. Guardar las configuraciones Utilice los comandos de IOS para guardar la configuración en ejecución. Puertos y direcciones Explique la forma en que se comunican los dispositivos a través de los medios de red. Configurar direccionamiento IP Configure un dispositivo host con una dirección IP. Verificar la conectividad Verifique la conectividad entre dos terminales. Módulo Tema Objetivo Protocolos y modelos Explique cómo los protocolos de red permiten que los dispositivos tengan acceso a recursos de red local y remota. Las reglas Describa los tipos de reglas que se necesitan para que la comunicación se realice correctamente. Protocolos Explique por qué los protocolos son necesarios en la comunicación de redes. Suites de protocolos Explique el propósito de adherirse a una suite de protocolos. Organizaciones estándares Explique la función de las organizaciones de estandarización en el establecimiento de protocolos para la interoperabilidad de redes. Modelos de referencia Explique la forma en que se utilizan los modelos TCP/IP y OSI para facilitar la estandarización en el proceso de comunicación. Encapsulamiento de datos Explique la forma en que el encapsulamiento de datos permite que estos se transporten a través de la red. Acceso a los datos Explique la forma en que los hosts locales acceden a recursos locales en una red. Módulo Tema Objetivo Capa física Explique la forma en que los protocolos, servicios y medios de red de capa física admiten comunicaciones a través de las redes de datos. Propósito de la capa física Describa el propósito y las funciones de la capa física en la red. Características de la capa física Describa las características de la capa física. Cableado de cobre Identifique las características básicas del cableado de cobre. Cableado UTP Explique cómo se utiliza el cable UTP en las redes Ethernet. Cableado de fibra óptica Describa el cableado de fibra óptica y sus ventajas principales sobre otros medios. Medios inalámbricos Conecte dispositivos utilizando medios conectados por cable e inalámbricos. Módulo Tema Objetivo Sistemas numéricos Calcule los números entre los sistemas decimales, binarios y hexadecimales. Sistema de numeración binaria Calcule los números entre los sistemas decimales y binarios. Sistema numérico hexadecimal Calcule los números entre los sistemas decimales y hexadecimales. Módulo Tema Objetivo Capa de enlace de datos Explique cómo el control de acceso a medios en la capa de enlace de datos admite la comunicación entre redes. Propósito de la capa de enlace de datos Describa el objetivo y la función de la capa de enlace de datos en la preparación de comunicaciones para su transmisión por medios específicos. Topologías Compare las características de los métodos de control de acceso a medios en las topologías de WAN y LAN. Trama de enlace de datos Describa las características y las funciones de la trama de enlace de datos. Módulo Tema Objetivo Switching Ethernet Explique cómo funciona Ethernet en una red conmutada. Trama de Ethernet Explique la forma en que las subcapas de Ethernet se relacionan con los campos de trama. Dirección MAC de Ethernet Describa la dirección MAC de Ethernet. La tabla de direcciones MAC Explique la forma en que un switch arma su tabla de direcciones MAC y reenvía las tramas. Velocidades y métodos de reenvío del switch Describa los métodos de reenvío de switch y la configuración de puertos disponibles para los puertos de switch de capa 2. Módulo Tema Objetivo Capa de red Explique cómo los routers utilizan los protocolos y los servicios de capa de red para habilitar la conectividad integral. Características de la capa de red Explique la forma en que la capa de red utiliza protocolos IP para comunicaciones confiables. Paquete IPv4 Explique la función de los principales campos de encabezado en el paquete IPv4. Paquete IPv6 Explique la función de los principales campos de encabezado en el paquete IPv6. Cómo arma las rutas un host Explique la forma en que los dispositivos de red utilizan tablas de routing para dirigir los paquetes a una red de destino. Tablas de routing de router Explique la función de los campos en la tabla de routing de un router. Módulo Tema Objetivo Resolución de direcciones Explique
Diseño e Instalación de Redes
Diseño e Instalación de Redes M.C. José David Santana Alaniz dsantana@uas.edu.mx https://dsantana.uas.edu.mx Bienvenido al curso. Este es el segundo curso de la serie curricular la Licenciatura en Ingenieria en Sistemas de Información. Este curso se centra en las tecnologías de switching y las operaciones de router que admiten redes empresariales de pequeñas a medianas, incluidas las redes de área local inalámbricas (WLAN) y conceptos de seguridad. Además de aprender los conceptos de key switching y enrutamiento, los estudiantes podrán realizar configuraciones básicas de la red y la solución de problemas, identificar y mitigar las amenazas de seguridad de la LAN, y configurar y proteger una WLAN básica. Este material del curso lo ayudará a desarrollar las aptitudes necesarias para realizar lo siguiente: Bibliografia: ¿Qué aprenderé en este módulo? Módulo 1: Configuración básica de dispositivos Objetivos del módulo: Configuración de los dispositivos mediante los procedimientos recomendados de seguridad. Título del tema Objetivo del tema Configuración de Parámetros Iniciales de un Switch Configurar los parámetros iniciales en un switch. Configuración de Puertos de un Switch. Configurar los puertos de un switch para cumplir con los requisitos de red. Acceso remoto seguro Configurar el acceso de administración seguro en un switch. Configuración básica de un router Configurar los ajustes básicos en un router para enrutar entre dos redes conectadas directamente, utilizando CLI. Verificar redes conectadas directamente Verificar la conectividad entre dos redes que están conectadas directamente a un router. Módulo 2: Conceptos de switching Objetivos del módulo: Explique cómo los switches de capa 2 reenvían datos. Título del tema Objetivo del tema Reenvío de tramas Explique la forma en la que las tramas se reenvían en una red conmutada. Dominios de switching Compare un dominio de colisión con un dominio de difusión. Módulo 3: VLANs Objetivos del módulo: Implemente VLAN y enlaces troncales en una red conmutada. Título del tema Objetivo del tema Descripción general de las VLAN Explique la finalidad de las VLAN en una red conmutada. Redes VLAN en un entorno conmutado múltiple Explique cómo un switch reenvía tramas según la configuración de VLAN en un entorno conmutado múltiple. Configuración de VLAN Configure un puerto para switch que se asignará a una VLAN según los requisitos. Enlaces troncales de la VLAN Configure un puerto de enlace troncal en un switch LAN. Protocolo de enlace troncal dinámico Configure el protocolo de enlace troncal dinámico (DTP). Módulo 4: Inter-VLAN Routing Objetivo del módulo: Solución de problemas de inter-VLAN routing en dispositivos de capa 3 Título del tema Objetivo del tema Funcionamiento del inter-VLAN routing Describa las opciones para configurar inter-VLAN routing Router-on-a-Stick Inter-VLAN Routing Configure router-on-a-Stick inter-VLAN Routing Inter-VLAN Routing usando switches de capa 3 Configure inter-VLAN routing mediante un switch de capa 3. Solución de problemas de Inter-VLAN Routing Solución de problemas comunes de configuración de inter-VLAN ¿Qué aprenderé en este módulo? Módulo 5: STP Conceptos Objetivo del módulo: Explique cómo STP permite la redundancia en una red de capa 2. Título del tema Objetivo del tema Propósito del STP Explique los problemas comunes en una red conmutada redundante L2. Funcionamientos del STP Explicar cómo opera STP en una red conmutada simple. Evolución del STP Explique la forma en que funciona PVST+ rápido. Módulo 6: EtherChannel Objetivos del módulo: Resuelva problemas de EtherChannel en enlaces conmutados. Título del tema Objetivo del tema Funcionamiento de EtherChannel Describa la tecnología EtherChannel. Configuración de EtherChannel Configure EtherChannel. Verificación y solución de problemas de EtherChannel Solucione problemas de EtherChannel. ¿Qué aprenderé en este módulo? Módulo 7: DHCPv4 Objetivos del módulo: Implemente DHCPv4 para operar en varias LAN. Título del tema Objetivo del tema Conceptos DHCPv4 Explicar la forma en la que funciona DHCPv4 en la red de una pequeña o mediana empresa . Configurar un servidor DHCPv4 del IOS de Cisco Configure un router como servidor DHCPv4. Configurar un cliente DHCPv4 Configure un router como cliente DHCPv4. Módulo 8: SLAAC y DHCPv6 Objetivo del tema: Configure la asignación dinámica de direcciones en redes IPv6. Título del tema Objetivo del tema Asignación de direcciones de unidifusión global IPv6 Explique cómo un host IPv6 puede adquirir su configuración IPv6. SLAAC Explicar el funcionamiento de SLAAC. DHCPv6 Explique el funcionamiento de DHCPv6. Configurar un servidor DHCPv6 Configurar servidor DHCPv6 stateful y stateless. Módulo 9: Conceptos de FHRP Objetivos del módulo: Explique cómo los FHRP proporcionan servicios de gateway predeterminados en una red redundante. Título del tema Objetivo del Tema Protocolos de Redundancia de Primer Salto Describa el propósito y el funcionamiento de los protocolos de redundancia de primer salto. HSRP Explique cómo funciona el HSRP. ¿Qué aprenderé en este módulo? Módulo 10: Conceptos de Seguridad de LAN Objetivo del Módulo: Explique cómo las vulnerabilidades ponen en riesgo la seguridad de LAN. Título del tema Objetivo del tema Seguridad de punto terminal Explique cómo usar la seguridad de punto terminal para mitigar los ataques. Control de acceso Explique cómo se utilizan AAA y 802.1x para autenticar los terminales y los punto terminal LAN y dispositivos. Amenazas a la seguridad de Capa 2 Identifique vulnerabilidades de la Capa 2. Ataque de tablas de direcciones MAC Explique cómo un ataque de tablas de direcciones MAC compromete la seguridad de LAN. Ataques a la LAN Explique cómo los ataques a la LAN comprometen la seguridad de LAN. Módulo 11: Configuración de Seguridad de Switch Objetivo del Módulo Configure la seguridad del switch para mitigar los ataques de LAN. Título del tema Objetivo del tema Implementación de Seguridad de Puertos Implemente la seguridad de puertos para mitigar los ataques de tablas de direcciones MAC. Mitigación de ataques de VLAN Explique cómo configurar DTP y la VLAN nativa para mitigar los ataques de VLAN. Mitigación de ataques de DHCP Explique cómo configurar el snooping de DHCP para mitigar los ataques de DHCP. Mitigación de ataques de ARP Explique cómo configurar ARP para mitigar los ataques de ARP. Mitigación de ataques de STP Explique como configurar Portfast y BPDU Guard para mitigar los ataques de STP. Módulo 12: Conceptos WLAN Objetivo del módulo: Explique cómo las WLAN habilitan la conectividad de red. Título del tema